- Ciclo de 105 ºC para la desinfección de líquidos y objetos delicados. A temperaturas por debajo de 120 ºC no podemos aun hablar de esterilización, a temperaturas inferiores es correcto hablar de desinfección.
- Ciclo de 120 ºC para esterilizar instrumental, guantes y tejidos clínicos.
- Ciclo de 134 ºC para la esterilización de material quirúrgico o con riesgo.
- Ciclo de 143 ºC llamado Ciclo Rápido. Utilizado especialmente para esterilizar instrumental de uso inmediato o urgente.
Ya que cuando un ciclo finaliza el vapor se escapa vertiginosamente del interior del autoclave, lo cual ocasiona una repentina caída de presión y temperatura, generando una inminente condensación por debajo de los 100 ºC. Con el fin de evaporar esta agua, las paredes de la camara del autoclave pueden mantener una temperatura elevada durante algunos minutos.
Funcionamiento de un Autoclave
El autoclave, en su funcionamiento utiliza agua, destilada o desionizada, que recibe el nombre de desmineralizada, la cual al inicio del ciclo se encuentra almacenado en la parte superior de manera que pueda bajar por gravedad hasta la camara.
En un proceso automático, al dar inicio al ciclo el sistema electrónico da paso, a través de una válvula, al agua en el momento en que se bloquea la puerta del autoclave, inmediatamente después, comienza el calentamiento del agua. En este momento la válvula de purga permanece abierta permitiendo que el aire caliente fluya al exterior, así se desaloja hasta un 25% del aire interior.
En el momento en el que el agua comienza hervir, cuando llega a los 100°C, se forma vapor saturado que sale de la cámara por la válvula de purga, condensándose en el recuperador.
Este proceso se lleva a cabo a 1 bar de presión absoluta (0 bar manometrica), de modo que al tiempo que se incrementa el vapor, parte del aire contenido en la cama, también es expulsado.
Cuando el agua se ha evaporado completamente, comienza a aumentar la temperatura; al alcanzar los 100 ºC la válvula de purga se cierra y la presión paulatinamente comienza a subir hasta alcanzar 1 bar en el manómetro a la temperatura de por ejemplo, 120 ºC. Momento en el cual el calefactor comienza a disminuir su emisión con el fin de mantener la presión. Aqui es cuando inicia el temporizador de ciclo que puede ir de 8 a 20 minutos.
Al completarse el ciclo una segunda válvula se abre, por la que el vapor sale al deposito de recuperación, por medio de un serpentín de condensación. Cuando la presión del interior, se iguala a la atmosférica, en algunos autoclaves comienza el proceso de secado, en ese momento se hace posible abrir la puerta y retirar los utensilios, sin embargo no se recomienda abrir la cabina muy rápidamente después de finalizar el ciclo ya que provocaría condensaciones no deseadas. Cuando el equipo cuente con una fase de secado, es recomendable cumplirla.
El Mantenimiento del Autoclave
Es recomendable seguir todas las instrucciones dadas por los fabricantes, sin embargo se presentan algunas recomendaciones generales:- Usar agua purificada para evitar así la obstrucción de las tuberías y válvulas internas por el depósito de minerales, lo que puede llevar al sobrecalentamiento del calefactor y por ende a un corto circuito.
- Reemplazar el agua cada semana, cuando el equipo cuente con sistema recuperador.
- Limpiar regularmente las cámaras del autoclave, de oxidación y herrumbre.
- Realizar mantenimientos preventivos por lo menos una vez al año, llevados a cabo por técnicos competentes en estos equipos.
- Evitar cargar demasiado material en la autoclave, ya que generalmente las paredes generalmente están mas calientes que el vapor interior y pueden deteriorar los materiales que queden en contacto con ellas.